Universidad de Hamburgo
Universidad de Hamburgo
La Universidad de Hamburgo: para la investigación, la enseñanza y la educación
El congreso se celebra en el Campus Central de la Universidad de Hamburgo, muy cerca de la estación de trenes Dammtor.

UHH/Feuerböther
Con cerca de 43.000 estudiantes, entre ellos más de 5.000 estudiantes internacionales de más de 130 países, la Universidad de Hamburgo es una de las mayores universidades de Alemania. Combina una enseñanza variada con una investigación excelente. Más de 170 programas de grado y máster en ocho facultades cubren las disciplinas de lo que se llama „Volluniversität“ (universidad integral en el sentido de una universitas litterarum): derecho, economía y ciencias sociales, medicina, educación, psicología y ciencias del ejercicio físico y deportivo, humanidades, así como matemáticas, informática y ciencias naturales.
Inaugurada en 1919, la Universidad de Hamburgo fue la primera universidad de Alemania fundada por resolución parlamentaria. En 2019 se celebró su centenario con un programa de actividades repartidas a lo largo de todo el año y por toda la ciudad.
La Universidad de Hamburgo es la institución de investigación más grande y diversa del norte de Alemania, con 718 catedráticas y catedráticos (de los cuales el 31% son mujeres) y 246 millones de euros en financiación externa. En investigación, apuesta por la sostenibilidad como principio rector unificador y promueve específicamente proyectos de investigación científica sobre sostenibilidad. Como parte de la Estrategia de Excelencia de los gobiernos federal y estatales alemanes, en la Universidad de Hamburgo se financian cuatro clusters de excelencia: "Advanced Imaging of Matter" (ciencias de fotones y nanociencias), "Climate, Climatic Change, and Society/CliCCS" (investigación climática), "Understanding Written Artefacts" (investigación sobre manuscritos) y "Quantum Universe" (matemáticas, física de partículas, astrofísica, cosmología).
Otro importante foco de investigación es el área de la "Investigación infectológica", en la que se investigan la estructura, la dinámica y los mecanismos de los procesos de infección con el fin de contribuir al desarrollo de nuevos métodos de tratamiento y terapias. El perfil de investigación de la Universidad de Hamburgo también incluye las cinco áreas potenciales („Potenzialbereiche“) de "Economía de la Salud", "Neurociencia y Sistemas Cognitivos", "Derecho en sus Contextos Globales", "Edad Moderna" y "Razones, Causas, Justificaciones", así como ocho iniciativas („Profilinitiativen“), entre las que se incluyen "Educación Lingüística en el Contexto de la Diversidad/Diversidad Lingüística".

UHH/Dingler
La Universidad de Hamburgo concede especial importancia a la promoción de jóvenes investigadores: además de los programas de doctorado existentes en las facultades, se creó la Academia de Investigación de Hamburgo (HRA): una red institucional universitaria de posgrado administrada por la Universidad de Hamburgo. Como plataforma central, la HRA coordina y desarrolla programas de doctorado y posdoctorado en las universidades de la ciudad hanseática. De este modo, garantiza una formación multidisciplinar de calidad para jóvenes académicos con un nivel de excelencia.
Para reforzar la cooperación internacional en materia de investigación y aumentar la internacionalidad y la movilidad en la enseñanza y los estudios, la Universidad de Hamburgo mantiene asociaciones estratégicas con universidades de todos los continentes, por ejemplo con la Universidad de São Paulo en Brasil, la Universidad de Chile, la Universidad de Fudan en China, la Universidad Macquarie en Australia, la Universidad de California Berkeley en EE.UU. y la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica.