Dra. Liliana Sánchez
¿Cómo surgen las formas innovadoras?: Alineamientos bilingües en variedades de español en situaciones de contacto
Dra. Liliana Sánchez, University of Illinois Chicago (UIC)
Ponencia plenaria (12 de marzo 2025)
Uno de los efectos notables del contacto entre el español y algunas familias de lenguas indígenas en América Latina es la generación de múltiples formas innovadoras en la interfaz entre morfología, sintaxis y estructura discursiva. Esta variación e innovación pueden explicarse utilizando la hipótesis de los alíneamientos bi/multilingües como mecanismos temporales de almacenamiento de rasgos que gradualmente se convierten en representaciones estables (Sánchez 2019). Con ejemplos de estudios sobre el español en contacto con distintas variedades de quechua y shipibo mostraré la gradual gramaticalización innovadora de categorías como la evidencialidad, el foco, el tópico y las formas pronominales.
La Dra. Sánchez obtuvo su doctorado en la University of Southern California. Sus intereses de investigación incluyen el bilingüismo, las lenguas de herencia y sus hablantes, así como la sintaxis comparativa. Desde hace muchos años trabaja en el estudio de la influencia interlingüística entre los diferentes componentes del lenguaje, especialmente en la interfaz entre la sintaxis, la morfología y la estructura informativa (en el español en contacto con el quechua, shipibo, ashaninka, coreano e inglés). En su trabajo sobre el bilingüismo de herencia persigue modelar procesos de acceso diferencial a las gramáticas heredadas. Su investigación está documentada en numerosas publicaciones y es una de las lingüistas de mayor renombre internacional en este campo. Actualmente, la Dra. Sánchez es directora del Bilingual Research Laboratory en la UIC (University of Illinois Chicago), e investigadora coprincipal en un proyecto originalmente financiado por la NSF sobre cómo ha llegado la información sobre el COVID-19 a las poblaciones minoritarias.

Copyright: Liliana Sánchez