Arte, negociación y agencia femenina14.12.20 | 16:15 - 17:45 Uhr
9. Dezember 2020, von Team LASt

Foto: Mónica Albizúrez
Formas de resistir a las crisis nacionales en la novelística de Yuri Herrera
im Rahmen der Vortragsreihe "Alternativas y propuestas en situaciones de crisis: Reconfiguración social y reactivación de agencia" wird Mónica Albizúrez (Phd. en literatura, escritora, abogada y docente) am 14.12.2020 um 16 Uhr den Vortrag "Arte, negociación y agencia femenina: formas de resistir a las crisis nacionales en la novelística de Yuri Herrera" halten. Die Veranstaltung wird per Zoom stattfinden und wir laden herzlich zur Teilnahme und Diskussion ein.
14.12.20 | 16:15 - 17:45 Uhr
Zoom-ID: 976 05538 0377
Code: 493523
Den Flyer zur Veranstaltung gibt es hier (PDF).
Die Veranstaltung ist Teil der Reihe "Alternativas y propuestas en situaciones de crisis: Reconfiguración social y reactivación de agencia" (Link)
Abstract:
Una de las voces más importantes de la narrativa reciente hispanoamericana es el mexicano Yuri Herrera. El trabajo ficcional de Herrera abarca tres novelas: Trabajos del reino (2004), Señales que precederán a fin del mundo (2009) y La transmigración de los cuerpos (2013). Si este coloquio tiene como tema central la crisis como experiencia social que ha marcado la propia configuración histórica de Latinoamérica, una pregunta pertinente es qué puede decir la literatura ficcional sobre sus causas, dimensiones y eventuales salidas. Quizás un punto de partida es recordar cómo históricamente las novelas latinoamericanas fueron fundamentales en los procesos de construcción nacional, especialmente desde la alegoría (Doris Sommer). Y concomitante a ello, se encuentra la posición del escritor, que en procesos de una autonomía profesional limitada, ha tenido una intervención importante más allá del campo cultural hacia el campo político. Ángel Rama llamaba a esta intervención “la función redentora” del letrado. De ahí que, en el contexto del cambio del siglo XX al siglo XXI, este coloquio puede ayudar a reflexionar las relaciones entre los mundos ficcionales y reales en la desarticulación del concepto de nación en las sociedades latinoamericanas, a la luz de la globalización y la expansión del capitalismo neoliberal. La construcción de alternativos mundos posibles en la ficción narrativa (Lubomír Doleže) apela a la posibilidad de imaginar lo que pudo ser y puede ser mediante la fuerza de la potencialidad, pero también desde la (re) presentación del mundo real. En tal sentido las novelas de Herrera presentan historias relacionadas con sociedades en donde el Estado está ausente y el ejercicio del poder ha sido desplazado a las redes de narcotráfico, de tal manera que la negociación fuera de la jurisdicción del Estado se vuelve crucial. Asimismo, las novelas de Herrera reivindican el valor del arte en esos mundos convulsos y violentos, así como la agencia femenina inspirada por un saber mítico para enfrentar la movilidad peligrosa de la frontera. Finalmente, como la literatura ficcional también tiene la capacidad de anticipar, es interesante cómo la novela La transmigración de los cuerpos, publicada en 2013, representa una ciudad tomada por una epidemia, que en el 2013 pudo parecer ciencia ficción y hoy un texto realista de lo que está pasando en el mundo. De ahí que esta intervención se centra en analizar el papel del arte, la negociación y la agencia de las mujeres en la narrativa de Herrera como formas de resistir y subvertir incluso las experiencias de las crisis en Latinoamérica.