Mujeres empresarias en Aguascalientes: Un análisis holístico de los factores limitante28.06.2024 I 10:15 Uhr
23. Juni 2024, von LASt-Team

Foto: Dafne Viramontes
Am 28.06.2024 um 10:15 Uhr wird Dafne Viramontes (Instituto Nacional de Estadística y Geografía - Mexiko) den Vortrag "Mujeres empresarias en Aguascalientes: Un análisis holístico de los factores limitante" halten. Der Vortrag wird im Raum Phil A 8006 ("Philosophenturm", Von-Melle-Park 6) stattfinden.
Mujeres empresarias en Aguascalientes: Un análisis holístico de los factores limitante
Esta investigación hace dos contribuciones. Empíricamente, aporta información relevante a la literatura sobre mujeres empresarias y los factores limitantes que enfrentan. Conceptualmente, el aporta un modelo heurístico que describe los factores limitantes, pero también, explica su interacción y cómo dificultan la actividad empresarial de las mujeres. Cabe decir que esta investigación no solo tiene un interés académico. De hecho, investigar los factores que limitan la actividad de las mujeres empresarias resulta de importancia social debido a sus implicaciones prácticas, ya que los resultados del análisis pueden ser útiles para la toma de decisiones de política pública. Desde una perspectiva de política pública, impulsar empresas dirigidas por mujeres no solo tiene un impacto positivo en el consumo y el bienestar económico en general sino que contribuye al desarrollo económico. Además, se ha demostrado que los proyectos empresariales liderados por mujeres en su mayor parte cuentan con planes de negocio con responsabilidad social, lo que implica un beneficio público que va más allá de la rentabilidad empresarial. Finalmente, el emprendimiento femenino resulta una herramienta apropiada y efectiva frente a la discriminación de género, dada la forma en que empodera a las mujeres y mejora la inclusión social.
Dafne Viramontes es Maestra en Métodos para el Análisis de Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Cuenta con una especialidad en Métodos Estadísticos por el Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT y una licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, UAA. Actualmente, estudia la Maestría en Análisis Estadístico y Computación en el Centro de Investigación en Matemáticas. En el sector público es Subdirectora de Normatividad Estadística en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuya principal función es construir las directrices para la adecuada aplicación de la normatividad al interior del SNIEG. Durante su carrera profesional ha colaborado con diversas organizaciones nacionales e internacionales, entre las que destacan una estancia de investigación en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la coordinación de un proyecto financiado por el Economic and Social Research Council (ESRC) entre la Universidad de Aberdeen, El Colegio de Michoacán y el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Es Presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, A.C. para el periodo 2022 – 2024, espacio donde ha desarrollado diversas actividades para impulsar la agenda económica incorporando la perspectiva de género. Finalmente, ha participado en actividades de investigación y docencia en el CIDE Región Centro.