Feminismo Comunitario desde la Mirada de Mujeres Xinkas en Guatemala:Diálogo entre la Asociación AMISMAXAJ y lxs estudiantes de la Universidad de Hamburgo-Alemania25.02.21 | 18:30 Uhr
22. Februar 2021, von Team LASt

Foto: AMISMAXAJ
Am 25.02.2021 um 18:30 Uhr findet die Veranstaltung "Feminismo Comunitario desde la Mirada de Mujeres Xinkas en Guatemala: Diálogo entre la Asociación AMISMAXAJ y lxs estudiantes de la Universidad de Hamburgo-Alemania"mit Mitgliedern der Organisation Asociación de mujeres indígenas de Santa María Xalapán, Jalapa.Mujeres defensoras del territorio Cuerpo-Tierra in Kooperation mit den Peace Brigades International und dem Fachschaftsrat der Lateinamerika-Studien per Zoom statt und wir laden herzlich zur Teilnahme und Diskussion ein.
25.02.21 | 18:30-20:00 Uhr
Zoom-ID: 919 8955 8801
Zugangscode: 21566180
Flyer zur Veranstlatung (PDF)
Hier noch einige Informationen zum Inhalt [ESP]:
AMISMAXAJ es una organización de mujeres indígenas de la etnia Xinca fundada en 2004 en la montaña de Xalapán – Jalapa (Guatemala). Su trabajo y lucha se orienta a defender el territorio y los cuerpos de megaproyectos extractivistas en la montaña de Xalapán. La defensa de los cuerpos de las mujeres se centra, en este sentido, también en la denuncia y el acompañamiento a mujeres supervivientes de violencias físicas, sexuales, emocionales y simbólicas.
En el marco de su propuesta “Feminismo Comunitario” las mujeres de la asociación articulan la cosmovisión, el territorio cuerpo-tierra, la sanación como camino cósmico político y las experiencias e historias de vida de mujeres de su comunidad, con el fin de defender y denunciar las violaciones de los derechos humanos de las mujeres en particular y de los pueblos indígenas en general.
El próximo jueves 25.02 tendremos la oportunidad de conocer el trabajo de AMISMAXAJ, así como también de establecer un dialogo e intercambio con ellas. Además, Charlotta Sippel (Departamento de Psicología de SFU Berlín, antigua trabajadora de GIZ, el Instituto Paulo Freire y pbi- las brigadas internacionales de paz en el campo de los derechos humanos) nos hablará de la situación de las mujeres y el contexto histórico de Guatemala en general.